Editorial
Piedra múcar
Piedra de mar
La celebración del 8 de marzo nos vuelve a tomar por segundo año consecutivo en confinamiento. Con una ligera esperanza respecto a la pandemia, por la vacuna que efectivamente está llegando al país. Pero, con demasiados pendientes respecto a la situación de desigualdad y violencia de las niñas y mujeres, que prevalece no solo en nuestro país, sino en todo el mundo. Pareciera que un síntoma de malestar profundo de la civilización actual, es el recrudecimiento del deterioro de la vida social y natural. Nunca antes como ahora, la vida se había visto tan amenazada.
La agenda en la lucha por los derechos de las mujeres, el derecho a decidir sobre su propio cuerpo y el derecho a una vida libre de violencia, es todavía incierta y no hay acuerdo como movimiento. Y nos atañe a todas y todos, porque el problema no es solo de un sector social o nivel de gobierno. Es una forma de concebir y organizar la vida social que no es aceptable, para la dignidad humana. Y esto atañe y afecta tanto a hombres como mujeres, y a toda la diversidad que ahora nos espeta su derecho a existir con libertad y dignidad.
Por esto, la primera edición del año de Piedra de mar la dedicamos a escritoras, artistas, gestoras, mujeres que han dado la lucha y dejado su impronta en la cultura de nuestro país. Algunas trabajando aún en el día a día del difícil paisaje social de nuestro país.
Abrevar en los textos de Rosario Castellanos, Elena Garro y Fernanda Melchor nos significa reinvindicar a través de su lectura, la lucha contra ideas y preceptos que han padecido las mujeres por su condición. Así como asomarnos a un trozo de la vida de mujeres como Marcela Prado, Rubí Oseguera, Lizbeth García, Joyce García y las integrantes del taller de arpa y jarana de Tlacotalpan, quiénes con su esfuerzo han construido nuestra cultura.
Conocer el camino que otras mujeres en el tiempo y en el espacio han recorrido, nos ayuda a encontrar los varios caminos que puede haber en una dirección y las muchas direcciones que se pueden tomar en un mismo camino.
———-
Acerca del blog
Revista electrónica bimestral editada por el CIDAC (Centro de Investigación y Documentación de las Artes y la Cultura), sobre temas relevantes de la cultura veracruzana, un espacio abierto para el desarrollo y divulgación de aquellos trabajos de investigación que retomen la riqueza histórica, social y cultural de nuestro estado y nuestro país.
Directorio
Coordinadora general
Guadalupe Barrientos López
Edición de textos
Piedra Múcar, Piedra de Mar
Diseño gráfico
Roberto Hernández Vignon
Coordinación
Raúl Tovar Gutiérrez
Colaboradores
Cristina Hernández Rociles
Juana del Carmen Santos Medel
