AUTOR: UNIVERSIDAD VERACRUZANA
EDITORIAL: UV
(2020)
Miradas desde el confinamiento
En pocas ocasiones resulta tan imprescindible la necesidad de manifestar nuestros sentipensares a través del arte como en el tiempo ignominioso de una pandemia: un suceso global que humaniza y sensibiliza colectivamente a hombres y mujeres. En este contexto, el arte es un espacio de tregua que nos ayuda a recordar, a soportar el peso del tiempo y a conciliar lazos internos y externos. Miradas desde el confinamiento es una memoria visual construida a partir de fotografías y apuntes aportados por el testimonio sensible de jóvenes universitarios durante el periodo de contingencia, quienes desde distintos escenarios académicos y personales, nos comparten sus experiencias desde la cotidianidad de estos tiempos complejos. Esta muestra fotográfica es una ventana a la diversidad y a la multiplicidad de visiones que convergen en un mismo punto: la vida universitaria desde el confinamiento.
La misión de la fotografía, decía Edward Steichen, “es explicar el hombre al hombre y a uno mismo”. Las fotografías son un espejo que nos ofrece la posibilidad de reconocernos en el otro y de construir un mosaico de experiencias colectivas a través de la memoria individual: un instrumento de empatía. Esta muestra fotográfica es una invitación a la reflexión, a entender este suceso como una coyuntura que nos permita replantear el significado de nuestros actos; una invitación a “actuar con el pesimismo de la inteligencia y con el optimismo de la voluntad”. (Gramsci) Estamos siendo testigos de un momento histórico, no sólo por la amenaza a nuestra salud, sino porque esta contingencia ha reflejado la fragilidad y vulnerabilidad de los sistemas en que vivimos, los cuales creíamos inquebrantables y que hoy, como nunca, se están cuestionando y están asomando la posibilidad (y necesidad) de construir formas de vida más justas y más solidarias. Sirva pues, el arte, como un punto de convergencia, encuentro y memoria, que nos ayude a trascender esta experiencia con aprendizaje y que sea un punto a donde asirnos para recordarnos luz en tiempos de oscuridad.
Alan Morgado.
Taller de Fotografía Creativa